Cuando los profesionales pensamos y buscamos estrategias innovadoras para trabajar con los pacientes, siempre utilizamos técnicas y materiales concretos inanimados, pero se ha comprobado que incorporar perros a las actividades terapéuticas generan más aportes.
El trabajo con ellos dentro de la terapia proporciona
*Mas relajación
*Más confianza
*Más interés por lo que se presenta o propone.
Ayuda a pacientes a
*Desarrollar su lenguaje
*Manejar actividades de la vida cotidiana
*Estimula la confianza
*Organiza la sesión.
Los que participan aprenden con un ser vivo lo que hasta ahora se realizaba con juguetes
Ofrecen actividades
*Recreativas
*Educativas
*Motivadoras
Se incorpora un animal como parte integral del proceso de tratamiento (terapia), con el objetivo directo de promover la mejoría en las funciones físicas, psicosociales y/o cognitivas de las personas tratadas.
•   Motivacionales. ...
•   Terapéuticos. ...
•   De apoyo emocional. ...
•   De responsabilidad. ...
•   Educacionales. ...
•   Sensoriales. ...
•   Cognitivos. ...
•   Socialización y empatía.

Licenciada Natalia Serna
Te:116539 6987
sernanatalia@hotmail.com
													
								



Add a comment